Consumo con propósito: cómo mejorar tus hábitos desde lo esencial

Consumo con propósito: cómo mejorar tus hábitos desde lo esencial

En un mundo donde el ritmo de vida se acelera cada vez más, los productos "fast" se han posicionado como soluciones rápidas ante la alta demanda. Pero surge una pregunta inevitable: ¿vale la pena comprar por inercia o detenernos un momento para elegir con conciencia?

Entre el ruido constante de uso y la urgencia de frenar el deterioro ambiental, crece una necesidad profunda: ser más conscientes de lo que consumimos, de su origen y del impacto que deja a su paso.

Por lo tanto, en Casa Triada creemos que el bienestar no solo está en lo que aplicamos en la piel o lo que llevemos sobre el cuerpo, sino también como se produjo, que impacto deja y a quién beneficia. 

En consecuencia, te invitamos a ser parte de esta revolución silenciosa, que empieza por pequeños hábitos y termina transformando nuestro estilo de vida.


Primer paso al cambio: más envases reutilizables menos plásticos. 

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año llegan a los océanos 13 millones de toneladas de plástico, y si no se detiene la sobreproducción ni se toman medidas urgentes, para este año la cifra podría aumentar a 17.5 millones de toneladas. Y lo más sorprendente aún, es que, de todo este volumen, solo el 12% es realmente aprovechable.

Estas cifras alarmantes nos invitan a reemplazar los envases de un solo uso por opciones más sostenibles, como el vidrio, que puede reutilizarse y reciclarse con facilidad. Al elegir productos de uso diario como sérums, cremas, desodorantes o incluso repelentes en presentaciones reutilizables, podemos contribuir de manera real a frenar estas estadísticas tan preocupantes.

Pequeñas elecciones que generan un gran impacto.

 
¿Sabes el origen de tus productos? 

Aunque esta pregunta no suele surgir con frecuencia al momento de adquirir un producto —pues solemos asumir que proviene de grandes fábricas, con procesos sofisticados o no—, cuando decidimos apoyar el talento local, el origen y la forma en que se elaboran empiezan a cobrar sentido.

La mayoría de nuestros productos suelen ser hechos a mano, mediante procesos tradicionales, con materia local, sin químicos dañinos ni producción en masa. Esto no solo garantiza calidad, sino que también honra el trabajo digno de cada artista o marca. 

Apoyar lo artesanal es decirle no a lo desechable, y sí a lo consciente.


Ser parte activa de los pequeños cambios significativos: apoyar lo local también transforma

Es válido sentirse perdido en cuanto emprendemos el camino de la conciencia ecológica, pero el cambio no siempre empieza con grandes gestos, sino con acciones pequeñas llenas de una energía de cambio que repetimos día a día.

Elegir productos naturales, reutilizar envases, reducir el consumo innecesario o simplemente detenernos a pensar antes de comprar, ya es una forma de actuar con intención.

Y cuando esos pequeños actos se dirigen a apoyar a marcas locales y emprendimientos conscientes, el impacto se multiplica. No solo estamos eligiendo productos más sostenibles y humanos, sino que también impulsamos economías circulares, oficios tradicionales y proyectos que cuidan la tierra y a quienes la habitan.

Elegir ser parte del cambio.

¿Por qué deberíamos apostar a marcas o productos creados bajo la conciencia ambiental y sostenible?

La mala administración de nuestros recursos no da tregua, el planeta ya no puede esperar. 

Según el informe del IPCC, estamos en un punto crítico de la crisis climática. Pero también estamos en una oportunidad única: convertir el consumo en una herramienta de sanación.

Cuando eliges productos creados bajo principios éticos, sostenibles y humanos, estás enviando un mensaje al mundo: sí se puede vivir bien sin dañar. Estás cultivando bienestar real: para ti, para tu tribu, para el planeta.


¿Quieres ser parte de este cambio?

Descubre productos de uso diario creados con intención, sostenibilidad y compromiso con lo natural. Visítanos en nuestras tiendas físicas o en línea y conoce más sobre nuestras prácticas conscientes.

 

Con amor,

Stephany Blanco

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.